Didáctica en la Enseñanza del Hormigón Armado
La epistemología en lo que se refiere a la didáctica, tiene que poseer un origen a través de la prueba y error, dado a que la misma se define como un arte, una teoría y una técnica que está en constante mejora para generar una producción asombrosa con resultados cada vez mejores. Para la materia del Hormigón Armado es necesario optar por una disciplina prescriptiva, normativa con recursos y procedimientos específicos con el fin de formular recomendaciones para guiar la acción educativa. Todo esto será fundamental para orientar el aprendizaje para el discente. Cabe mencionar que de primera instancia se recomienda basarse en conocimientos de expertos en didáctica como Aebl-1958, Fernández Huerta-1964, Stöcker-1964, Gonzáles Soto-1984, todo esto para poder tener una mejor comprensión y así poder transmitir a través de la materia en su plenitud. La materia de Hormigón Armado viene a ser la más importante y un pilar dentro de la carrera de ingeniería civil y así es mejor no dejarla a la ligera.
La enseñanza-aprendizaje tiene que ir dirigida plenamente hacia el estudiante con funciones y habilidades que el docente tiene que adquirir para transmitir los conceptos de como actúa un hormigón armado, marcar nuevos retos que permitan adquirir al estudiante saberes comunicacionales y aplicativos para resolver problemas de aplicación en campo y ser consciente de que el hormigón armado trabaja de distintas formas según el tipo de proyecto. Para conseguir aquello la planificación de la didáctica debe ser relacionado con el perfil del alumno y las NTICS (nuevas tecnologías informáticas de la comunicación social). Siendo un ingeniero capaz de entender el hormigón armado, tenemos que transformar nuestra mente a educador para así que la relación docente-estudiante posea una comunicación correcta para así enseñarle a como adquirir todo lo que se le desea transmitir. De igual forma debe ser sistémica y poseer una buena currícula, dentro de ello es propicio considerar objetivos, visión, contenidos, recursos didácticos, métodos y técnicas de enseñanza. El medio también para poder desarrollarlo debe ser algo imaginativo donde los elementos constructivos en una obra puedan apreciarse tanto como teórico así como práctico, de carácter investigativo para motivar a profundizar el tema y flexible para poder adaptarse a todos los nuevos avances tecnológicos que aparecen cada año.
Un elemento que es lo que marcará el camino como facilitador para enseñar la materia de Hormigón Armado es elegir la técnica de enseñanza que definirá tu personalidad y como formarás a tus estudiantes. Se puede pensar de diversas formas, como a través de manera vivencial, animación, actuacionales, auditivas y audiovisuales. Se puede realizar visitas a plantas de mezclado, así el estudiante puede tener una noción más clara de como se desarrolla. Y como aspecto más teórico mostrar contenido más explícito con tendencias actuales y del medio en el que se encuentra el hormigón en campo de la ingeniería civil para así le pueda servir y puede encontrarse por encima de la competencia en el ámbito laboral. Otra idea es generar un proyecto donde puedan explotar sus capacidades de desarrollo y razonamiento. En conclusión, la materia de Hormigón Armado posee un sinfín de maneras de transmitirlo pero tomando en cuenta algunos tips visto previamente puede funcionar, el propósito es que te moldees como docente a través de la prueba y el error, tu personalidad se definirá y así podrás llegar al objetivo de formar los mejores profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario