Didáctica en la asignatura "Creación de Marcas"
Lic. Sajith Romina Casablanca Mansilla
Taller de Creación de Marcas es una asignatura que destaca por el desarrollo práctico y también teórico, por la exigencias de materia suele contener retos creativos dinámicos que impulsan la capacidad de resolución de problemas de los estudiantes. En el siguiente artículo se plantean nuevas propuestas dinámicas que también estimulen el aprendizaje significativo en los estudiantes por medio de la sensorialidad.
Dinámica 1
“Simulacro entorno laboral”
Trabajo en grupos
Dos sesiones
Esta dinámica se trabajará en grupos de tres personas, cada grupo deberá construir un Brief lo más específico posible para la construcción de una marca gráfica para un festival de música o un museo y estos serán intercambiados entre los grupos formados. Con los Briefs intercambiados se simulará un entorno laboral profesional colaborativo, el grupo A debe cumplir con el Brief de grupo B como si ellos fuesen los clientes, esto incluye tener reuniones entre grupos, mostrar avances y propuestas.
En la segunda sesión se mostrará el proceso creativo, las propuestas que generaron y la marca gráfica a la que llegaron, esta dinámica exige a los estudiantes habilidades sociales, trabajo en equipo, pensamiento reflexivo, liderazgo, resolución de los problemas con el conocimiento previamente obtenido.
Dinámica 2
“Marcas Sonoras”
Trabajo individual
Una sesión
Cuando hablamos de marca es un concepto bastante amplio que no solamente tiene un enfoque en la parte visual, la marca es aquel signo distintivo que identifica y diferencia los productos o servicios de una empresa de los de sus competidores esto abarca aspectos como: estrategia, misión, visión, valores, personalidad de marca, la atención al cliente, la comunicación, tono de voz y sonoridad.
Esta dinámica tiene el objetivo de orientar y entender lo que puede incluir una marca, el elemento que se trabajará es la sonoridad, la actividad consiste en escuchar distintos jingles o el sonido de las notificaciones de distintas aplicaciones por ejemplo: la melodía de Mcdonald's, el sonido de la notificación de Pedidos Ya, la intro de de Netflix, etc. Los estudiantes al escuchar los audios pueden identificar a qué marca se relaciona, este punto es sumamente importante porque al reconocer el sonido y asociarlo a una marca comprenderán que la marca va más allá del componente visual y que estos aspectos forman un todo.
Para complementar esta dinámica se realizará un ejercicio que será enriquecedor para el aprendizaje: a cada estudiante se le otorgará una marca gráfica de manera aleatoria, y se les pedirá que seleccionen una canción que vaya acorde a lo que es la personalidad de la marca, este ejercicio impulsa el desarrollo reflexivo y sensorial de cada estudiante.
Dinámica 3
“Rediseño de Marca”
Tres sesiones: Una sesión fuera del aula, dos sesiones en aula.
El objetivo de este ejercicio es despertar la sensibilidad visual en los estudiantes, para la resolución del ejercicio ellos deberán tener un pensamiento crítico y reflexivo para crear una solución gráfica.
Esta actividad se realizará fuera del aula, los estudiantes junto con el docente harán un recorrido por las calles paceñas ellos deberán encontrar marcas gráficas que no cumplan con los parámetros de diseño que debería tener. Elegida la marca gráfica ellos deben tomar una fotografía del lugar donde la encontraron (la puerta de una peluquería, el letrero de un supermercado, la marca de un empaque, el letrero de un lavado de autos, etc) para poder hacer mockups.
Actividad dinámica: encontrar la marca gráfica y tomar una foto. (sesión uno)
Reflexión y justificación de la selección de la marca: Informe. (sesión dos)
Ejercicio sensorial: generación de moodboards. (sesión dos)
Solución gráfica: propuestas. (sesión dos)
Feedback y selección de una de las propuestas. (sesión tres)
Entrega del documento y mockups.(sesión tres)
En este artículo se plasmaron algunas de las muchas actividades dinámicas que podrían realizarse tanto dentro como fuera del aula. En carreras creativas como es el caso de Diseño Gráfico es necesario mantener la mente de los estudiantes activa y reflexiva por medio de teoría y actividades dinámicas para que conecten con la realidad profesional, además que permite que los estudiantes apliquen los contenidos vistos dentro del aula en situaciones prácticas, promoviendo la creatividad, autonomía, motivación y por sobre todo logrando un aprendizaje efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario