LA DIDÁCTICA UNIVERSITARIA; UNA REPUESTA LLAMATIVA A UNA ASIGNATURA TEÓRICA EN LAS ARTES PLÁSTICAS



La Carrera de Artes Plasticas y sus estudiantes suelen compartir ciertas características actitudinales y valores que los definen, tanto a nivel personal como en el contexto de su disciplina. La Creatividad e imaginación mantienen a los estudiantes con mentalidad abierta, listos a buscar soluciones innovadoras, ya que piensan fuera de lo convencional para expresar ideas de manera única, plagados de sensibilidad artística donde tambien en el aspecto práctico, se caracterizan por una combinación de habilidades manuales, técnicas y creativas que aplican en su día a día. 

Por lo cual resulta, un tanto pesado el asumir una materia teorica, con tanta estimulacion practica  a continuación explicaremos puntos importantes de una asignatura teorica, en una area que se piensa es completamente practica. 

En principio seleccionaremos una asignatura, quiza la mas importante de esta Carrera, pues marca el inicio de ideas, desde la inspiracion y la experiencia de muchos quienes emprendieron camino en el arte, con identidad propia. la asignatura del arte sera Historia del Arte.

¡Comencemos!

LOS OBJETIVOS A DESARROLLAR 

Curiosidad intelectual

Desarrollar el interes en el estudiante por explorar técnicas, materiales y conceptos nuevos.

Motivar a que investiguen sobre el arte y su impacto social, cultural e histórico

LOS VALORES A OBTENER EN LOS ESTUDIANTES

Expresión personal

Consideran el arte como una forma de comunicación y autorrealización.

Valoran la libertad de plasmar su identidad y puntos de vista en sus obras.

Respeto por la diversidad

Reconocen y aprecian las distintas culturas, estilos y enfoques artísticos.

Promueven la inclusión y la tolerancia a través del arte.

Compromiso con la autenticidad

Buscan ser fieles a sí mismos y desarrollar un estilo propio.

Evitan caer en la copia o en la falta de originalidad.

Crítica constructiva y reflexión

Valoran el análisis crítico como herramienta para el crecimiento artístico.

Reflexionan sobre el papel del arte en la sociedad y sus implicaciones éticas.

¿COMO DESARROLAR TODO ESTO MEDIANTE LA DIDACTICA UNIVERSITARIA?

 1.-  Activar conocimientos previos mediante preguntas en el aula de cuanto se conoce de los temas a tratar 

Todos en algun momento de nuestra vida escuchamos algo que llamo nuestra atencion, en las artes siempre hay datos curiosos relacionados con la cotidianidad, el estudiante debe ser parte de esta construccion de conocimiento, se le invita a la investigacion y posteriormente a la participacion.

 2.- Análisis visual guiado, presentar imágenes de autores y obras en épocas determinadas.

Siempre es bueno poseer material visual llamativo, en lanzar esto con datos anecdoticos de la vida de los artistas, algo que definira mejor la comprension de las obras presentadas, seran entonces, buenas fotografias, videos ineditos e incluso composisiones graficas que mejoren la comprension de las obras y los autores.

3. - Elaborar  líneas de tiempo cronológicas, de los hitos del arte nacional, en relación al arte mundial y la sociedad de cualquiera de los tiempos estudiados.

Para medir y evaluar lo aprendido deberas siempre recurrir a la documentacion de lo avanzado para esto deberas solicitar materiales didacticos para estimular el parendizaje, los organozadores graficos con las mejor respuesta, y en el caso de la historia, las lineas de tiempo son las mas efectivas, puedes dosifcarlas sugiriendo a los estudiantes utilizar imagenes.

4.- Realizar comparativas de las obras más representativas de cada epoca. 

El contexto puede ser distinto en los diferentes espacios geograficos, pero las ideas, creencias e influencias, ayudan a determinar y entender el porque de ciertas obras de arte, es importante fomentar la critica pero tambien observar las similitudes que tenemos en distintos tiempos y espacios, lo que nos hara mas amplios a enteder la divesrsidad.

5.- Buscar momentos para la recreacion, a partir del juego en relacion a las tematicas o contenidos

El juego sera siempre sera un estimulante para la aplicacion de aprendizajes, esta estrategia tambien se conoce como gamificacion, lo que fomenta la participacion y el compromiso con la clase. 

Por ejemplo podrias aplicar el  Juego de Roles, emular la entrevista con artistas de distintas epocas, algunos estudiantes, representarián a autores y a obras pintadas de diversas épocas, otros estudiantes los entrevistarian, realizando asi preguntas contextuales, referidas al contenido avanzado.

Esto generara movimiento en el aula y desbordara la creatividad.

6.-  Realizar mesas de debate donde los estudiantes realizarán análisis de los distintos contextos históricos y culturales delas epocas estudiadas, evaluando el impacto del arte en la sociedad de las epocas e incluso la actual.

La asignatura no deberia ser un monologo docente, no hay una sola opinion valida en clase, todas las opiniones deberan ser escuchadas, esto hace una clase mas integral, participativa, de experiencias significativas que estimulan el aprendizaje, lo que implican que estos seran recordados con mas facilidad.

¡Listo, Nos encaminamos a una clase dinamica y significativa!, en conclusion, Los recursos didacticos, como usos de material audiovisual, grafico y ludico, resultan una estrategia de aprendizaje significativa, y ya vimos quen en Historia del Arte deben ser variadas y dinámicas, adaptándose a diferentes estilos de aprendizaje. Integrar métodos visuales, auditivos y prácticos ayuda a que los estudiantes no solo memoricen datos, sino que realmente comprendan y aprecien el contexto, significado y técnicas detrás de cada obra de arte. Esto también fomenta el desarrollo de una perspectiva crítica y creativa hacia el arte.


Ana Karen Terrazas Gutierrez 

Licenciada en Artes Plasticas y Diseño gráfico.




No hay comentarios:

Publicar un comentario